BLOG: 20 junio, 2018

Hay alternativas para las mujeres emprendedoras de América Latina?

Alternativas para las mujeres emprendedoras de América LatinaPensando en los acontecimientos sucedidos últimamente en el mundo como el triunfo de Donald Trump para presidente de Estados Unidos, la altísima inflación de Venezuela, la firma del acuerdo comercial de Ecuador con la Unión Europea y la muerte de Fidel Castro me preguntaba cuáles son las posibilidades de éxito para las mujeres emprendedoras de los países de América Latina y después de conversar con varias mujeres, pensamos que hoy más que nunca debemos hacer aportes significativos y relevantes a nuestras sociedades de tercer mundo para ir acortando la brecha con las potencias mundiales.

Y cómo se logra esto?

Con tenacidad y esfuerzo diario, algo que nosotras conocemos mejor que nadie.

Entonces qué es lo que hace falta para emprender este camino?

Planificar nuestra ruta de éxito, ejecutarla con disciplina japonesa e introducir la innovación como lo hicieron las mentes brillantes como Steve Jobs, Mark Zuckerberg y tanto otros.

Por lo tanto hay que ponerse manos a la obra y cuanto antes mejor. Veamos las 3 claves para lograrlo:

  1. Investigación profunda.- Con toda la información que hay en internet, estudios de mercado, estadísticas, ejemplos de empresas innovadoras y tendencias, es momento de ir poniendo en orden esta información, analizarla, priorizarla, identificar oportunidades y generar una estrategia.
  2. Mentalidad de grandeza.- Aunque estemos en un país de tercer mundo, sabemos que tenemos un cerebro que funciona igual que el de todos los seres humanos, debemos entonces creernos que somos capaces de hacer grandes cosas y llegar a todo el mundo con nuestras ideas, solo debemos ocuparnos de hacerlo con alta calidad y con ideas muy disruptivas.
  3. Adopción de mejores prácticas.- Si alguien ya recorrió el camino por el que queremos ir, debemos aprovechar esas ventajas para poder enfocar nuestro tiempo en buscar la diferenciación. Las mejores prácticas bien aplicadas nos garantizan buenos resultados, nuestro objetivo entonces será maximizarlos.

La actitud altiva con la que enfrentemos las crisis y demos la cara al mundo serán la huella y legado que dejemos a los que nos siguen.

Levantemos de una vez la cabeza mujeres valientes y demostremos que podemos darle a este mundo más valor generado desde nuestros apasionados corazones.

Si deseas que te apoye en la búsqueda de estrategias para lanzar tu emprendimiento exitoso, no dudes en contactarme a kleiva@mujerprofesionalonline.com

Siempre hay una salida

Cuando veo a mi alrededor se puede respirar en el ambiente el miedo a las crisis especialmente políticas y económicas que vivimos, pero cuando veo un poco más profundo veo también personas que al verse sin empleo o quebrados sus negocios y con todas las responsabilidades encima, se vuelven más creativas e intentan una vez más. Invierten lo poco que tienen y apuestan por una idea, a veces resulta bien y otras veces no, pero tienen esas ganas de seguir intentando, hasta encontrar esa idea del millón de dólares.  Esa tenacidad más un poco de conocimiento especializado es lo que ha llevado a muchas emprendedoras a salir de ese círculo y convertirse en referentes.

 Hay personas que nacen sabiendo que el mundo está lleno de oportunidades y que hay que trabajar para encontrarlas, mientras que otras personas viven desde el miedo de perder lo mucho o poco que tienen, anulando por completo la creatividad.

Se ha demostrado que la necesidad obliga de una u otra manera a las personas a exigirse a sí mismas para buscar soluciones y generar ideas para sobrevivir y vivir bien, para esto veamos a algunos países emergentes como la India por ejemplo que ha sabido abrirse campo y ofrecer su talento calificado al resto del mundo y elevar su economía.

Así que te invito a vivir aprovechando las oportunidades con la confianza de saber que siempre hay una salida, de qué eres una mujer muy capaz de generar una y mil ideas para mejorar, que tienes una capacidad creadora por el simple hecho de ser mujer y que solo debes conectarte contigo misma para descubrir este talento.

Deseo que tengas una semana muy productiva y llena de ideas del millón de dólares.

Fluir

Fluir - Mujer Profesional OnlineHablando esta semana con algunas amigas que son ejecutivas y dueñas de empresas, comentábamos que a menudo nos sentimos estancadas en algunos ámbitos de nuestras vidas y cuando se trata de la parte profesional hay muchas variables que entran en juego y que por lo regular están fuera de nuestro control; puede ser una específica cultura empresarial donde nos sentimos limitadas, compañeros tóxicos, rutinas fuertemente arraigadas, percepción de que ya no podemos crecer profesionalmente o de tener un ascenso o simplemente que ya cumplimos nuestro ciclo en ese lugar.

Cuando nos sentimos estancadas, la energía no fluye y podemos llegar a frustrarnos. Esto es perjudicial porque el ambiente laboral es muy competitivo y hoy más que nunca se requiere personas altamente creativas e innovadoras que aporten un gran valor a las organizaciones para que éstas a su vez puedan seguir en el círculo de rentabilidad.

Si todo es una cadena, es de vital importancia que estemos atentas a estas fases y tomemos acción inmediata para FLUIR.  Y para esto podemos empezar con las siguientes claves:

  1. Evaluación continua.- Todos los días debemos preguntarnos si las actividades diarias que hacemos tanto en lo personal como en lo profesional nos están acercando a nuestras metas y si las estamos disfrutando. Cualquier respuesta negativa en este punto requiere atención y análisis más profundo.
  2. Aprendizaje permanente.- Es muy importante que seamos expertas en lo que hacemos, pero si no queremos hacer lo mismo durante los próximos años, debemos aprender algo todos los días o estudiar una nueva línea de conocimiento te agregará mucho valor y te permitirá ampliar tu visión, innovar tu trabajo diario y diversificar tus opciones.
  3. Renovación de energías.- Es clave para nuestra salud física y mental encontrar formas de renovar energías, sea a través del deporte, de practicar un hobby nuevo, de viajar a un lugar totalmente desconocido, aprender un nuevo idioma, frecuentar otras personas diferentes a tu círculo para refrescar ideas y sobre todo el contacto con la naturaleza, especialmente las mujeres que vivimos en la ciudad y que nos hemos vuelto sedentarias.

Cultivar y reinventar nuestro Yo interno, contribuye a tener empresas más dinámicas donde la energía es un constante FLUIR y donde se crea espacios para la creatividad e innovación.

Si deseas que te ayude a identificar los aspectos en los que necesitas fluir para triunfar personal y profesionalmente, no dudes en contactarme a kleiva@mujerprofesionalonline.com